2 de Julio. 04:10 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un grupo de mujeres crea la cooperativa "Red te cuida" para generar empleo y garantizar los derechos de los trabajadores del sector de los cuidados

13 de Julio | 18:21
Redacción
Un grupo de mujeres crea la cooperativa
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y la primera teniente de alcalde y concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, han asistido esta mañana a la presentación de la cooperativa de cuidados  ‘Red te cuida’, promovida por un grupo de mujeres dedicadas profesionalmente al sector de los cuidados, y que ha contado con la  colaboración del ayuntamiento en materia de formación y orientación.

El proyecto se inició a raíz de la pandemia, cuando el Ayuntamiento comenzó a colaborar con mujeres que estaban trabajando o habían trabajado en el ámbito de los cuidados y de la dependencia, algunas de ellas en situación de desempleo.

El alcalde ha señalado que se trata de “una iniciativa muy enriquecedora porque es un proyecto de emprendimiento en nuestra ciudad que generará empleo y mejorará las condiciones de trabajo, y porque se dirige al sector de los cuidados y de la dependencia, un sector que mejora nuestra sociedad y que nos permite a todos tener ciertas garantías de que, independientemente de nuestros recursos, vamos a poder envejecer con dignidad y con el apoyo que necesitemos en cada momento”, ha destacado Salaya.

 Salaya resaltó que “hemos trabajado con ellas, formándolas y orientándolas para que conozcan sus derechos y deberes. Al final, un grupo de mujeres se han interesado en formar su empresa, que aporta una oferta nueva y diferenciada en la ciudad, cuidado especializado y dentro de una situación que ofrece derechos a las trabajadoras y que tiene una actividad regularizada”.

 La pandemia dejó a la vista, según dijo, problemas estructurales en el tema de los cuidados y de la conciliación que requerían de especial atención. "Antes de la pandemia ya se sabía que el tema de los cuidados y de la conciliación sufrían problemas, pero ahora hemos visto de primera mano la importancia que tienen para el buen funcionamiento de nuestra sociedad. No hay que buscar solamente que se destinen recursos a los sectores de los cuidados, sino que sean de calidad para las personas que lo necesiten y también para las trabajadoras y trabajadores”.

 Las personas mayores y las personas dependientes necesitan, dijo, profesionales que puedan ofrecerles la atención que necesitan. Además, hay que tener en cuenta que los cuidados recaen fundamentalmente en las mujeres, lo que tiene un gran impacto en la conciliación laboral y familiar, y en cómo las mujeres acceden al mercado de trabajo"


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.