La diputación provincial y el Colegio de Abogados de Badajoz han renovado el convenio que permite la implantación de oficinas de intermediación hipotecaria en siete centros integrales de desarrollo de la provincia.
El diputado del Área de Desarrollo Local, José Ángel Benítez, y la decana del Colegio de Abogados, Filomena Peláez, han suscrito este convenio dotado de 17.500 euros y que favorece el asesoramiento en materia hipotecaria a personas con dificultades para hacer frente al pago de los préstamos hipotecarios en los CID de Castuera, Jerez de los Caballeros, Llerena, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros y Zafra.
Así lo ha explicado en su intervención, José Ángel Benítez, que ha puesto en valor que ambas instituciones han querido renovar este convenio, que se puso en marcha el pasado año, al ser un servicio que está "cumpliendo sus objetivos" y dada la "firme convicción" del equipo de gobierno provincial.
También ha considerado que es una "buena solución" que estas oficinas estén implantadas en los citados centros integrales de desarrollo de la provincia, cada una con un abogado especialista en el tema, en el marco del "objetivo" de la diputación de llevar los distintos servicios al conjunto del territorio.
De igual modo, ha abogado por una mayor difusión de estas oficinas y ha apuntado que, para ello, informarán tanto a los alcaldes como a través de los Servicios Sociales.
UN CENTENAR DE CASOS
En un sentido similar, Filomena Peláez ha incidido en que se ha tratado de una "interesante experiencia" en base a la "función social" de la abogacía y con resultados "magníficos" en lo que a asesoramiento en cuestiones hipotecarias se refiere.
Ha matizado que ha habido más de 105 asistencias en la provincia desde el pasado año y "muchas y muy variadas" consultas, que han ido desde una primera entrevista para derivar los casos a un abogado personal o de oficio al acompañamiento en la negociación con entidades bancarias.
Así, Peláez ha agregado que también se favorece la formación de los abogados del turno de oficio que posteriormente se encargan de estos casos, las oficinas de intermediación no se encargan del tema cuando se judicializa, y que algunos son situaciones "realmente extremas" aunque, según les consta, ningún caso ha acabado en desahucio.
Se trata, ha apostillado, de un convenio similar al suscrito con el Ayuntamiento de Badajoz, donde se han atendido a 148 personas desde su implantación en 2015.
En la comparecencia también ha estado presente el encargado de la selección del personal de estas oficinas de intermediación hipotecaria, Faustino Sánchez, que ha apuntado que gracias a la ayuda económica de la diputación, que aporta 17.500 euros al convenio, se sufragan los costes del servicio y las "becas" que reciben los siete abogados encargados de estas oficinas.
Benítez ha concretado al respecto que no son becas de formación como tales, sino una "ayuda" que reciben estos profesionales formados en el ámbito hipotecario y con una "sensibilidad especial" en este tema.