Es natural de Puebla de la Calzada, Badajoz, y a sus 27 años se ha incorporado a uno de los programas con mayor éxito de la televisión nacional, el concurso “Tu Cara Me Suena” que cada viernes emite Antena 3.
Alfonso López, que descubrió su pasión por el mundo del baile con las actuaciones de fin de curso en el colegio, comenzó su formación a la corta edad de nueve años, cuando se decidió a recibir clases de bailes de salón. López dejó Extremadura a los 18 años para continuar su formación fuera de nuestras fronteras, un camino que le llevaría hasta Málaga, lugar donde recibió e impartió clases en la Escuela de Artes Escénicas. Aquí aprendería diversos estilos de baile así como interpretación y técnica vocal.
Antes de subirse al escenario más famoso de las imitaciones en España, con permiso del recordado “Lluvia de Estrellas”, Alfonso trabajó en diferentes actos y eventos, llegando a ser coreógrafo en una compañía malagueña y actuando durante cuatro años en el festival Starlite de Marbella.
Al hablar de cómo le llegó la oportunidad de participar en el programa de Antena 3, Alfonso es conciso: “¿qué sería de un bailarín sin un casting?” afirma durante la entrevista con EL CORREO EXTREMADURA. Explica que se presentó a la prueba sin pensar que iba a ser seleccionado, pero reconoce que la suerte le acompañó en esta ocasión y una semana después de la prueba recibió la llamada de la coreógrafa, Miryam Benedited.
“Lloré mucho de la emoción, lloré al contárselo a mi madre y a mis amigos, y aquí llevo un mes y sigo sin creerlo” afirma un emocionado Alfonso que reconoce que en el programa “el baile está muy bien valorado”.
TRABAJAMOS A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Reconoce que el ritmo de trabajo es muy alto y se trabaja “a la velocidad de la luz” para montar todas las coreografías en una mañana. Tras una pausa para comer y memorizar los pasos, el equipo ensaya por la tarde todo el montaje que al día siguiente llevarán a escena en el plató que se ubica en Barcelona.
Alfonso López, primero por la derecha, junto al resto de bailarines.
Tras viajar de madrugada hasta la ciudad condal repasando las coreografías, el cuerpo de baile realiza el ensayo con los famosos concursantes y realizan las últimas pruebas antes de la grabación del programa.
Un ritmo frenético que no disgusta a nuestro protagonista: “no es duro este trabajo si te gusta lo que haces, y yo estoy encantadísimo con la coreógrafa, los compañeros, los artistas y todo el equipo de producción que hay detrás del programa y que nunca se ve. Nos tratan genial en todos los departamentos, como vestuario, maquillaje o peluquería…”
Asevera que lo más gratificante de su trabajo es ver que la gente disfruta y le comenta que “se han reído mucho con una imitación o que les encantó un baile”, pero por encima de todo, Alfonso explica que ver felices a sus padres después de tantos años tras él es algo que se merecen, “le debo todo a ellos”.
Cada semana el equipo del programa recrea diferentes actuaciones de cantantes de todas las épocas y estilos cuidando no sólo la voz que interpretan los diferentes famosos, también se miman detalles de la escenografía de cada actuación para conseguir que la recreación sea lo más fiel posible a la original.
Alfonso nos explica que una de las actuaciones que más ha disfrutado hasta el momento fue el arranque del primer programa de la cuarta temporada, una imitación de la actuación que Jessie J., Ariana Grande y Nicki Minaj llevaron a cabo en los American Music Awards (AMA) 2014, y que en la versión española dieron vida las cantantes Roko, Angy y la actriz Llum Barrera.
Otra de las coreografías que el joven bailarín recuerda fue la que llevó a cabo con la actuación de Silvia Abril. La actriz catalana se metía en la piel de la carismática Raffaella Carrá para interpretar “¡qué dolor!, uno de los éxitos más conocidos de la italiana que sentó frente al televisor a 3.142.000 espectadores.
Alfonso es claro: “seguiremos viendo actuaciones espectaculares. Los invitados vienen muy motivados con las canciones, por lo que es más fácil trabajar con ellos”.
Este extremeño, que afirma ser “eurofan de los buenos, de los que ve semifinales, la final y de los que compran los cd’s”, no puede evitar mostrar su ilusión cuando le preguntamos por este festival, y es que el acompañante de Edurne en Viena en la pasada edición de Eurovisión, el italiano Giuseppe Di Bella, forma parte de la familia del programa.
“Me encantaría ir con el cuerpo de baile de la delegación española algún año, pero lo veo muy difícil. Se cumplen los sueños, y si ese fuera posible, me daría ya por satisfecho”.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.